¿Qué medidas debo adoptar ante una ocupación ilegal?
¿Qué medidas debo adoptar ante una ocupación ilegal? Te explicamos qué hacer para afrontar esta situación tan compleja
La ocupación de bienes inmuebles es uno de los problemas que más ha crecido en los últimos años entre los propietarios que poseen viviendas vacacionales o vacías.
Frente a la ocupación ilegítima de inmuebles el primer paso es interponer una denuncia, lo más rápido posible.
Las primeras 48 horas de la ocupación son claves. Si se denuncia durante estas primeras 48 horas, la policía podrá desalojar la vivienda sin una orden judicial, ya que ese lapso de tiempo no es suficiente para considerar que el ‘okupa’ resida en esa vivienda.
En este caso presentar una demanda, supondría un delito por allanamiento de morada, castigado con penas de hasta dos años de prisión. Esto es poco frecuente ya que los okupas suelen asegurarse de que la vivienda esté deshabitada.
Si ya han pasado estas 48 horas y no se ha interpuesto una denuncia, la situación puede resultar complicada ya que los ocupantes están amparados por la inviolabilidad del domicilio.
Interponer una demanda para conseguir una orden judicial, esto se puede hacer a través de dos vías legales:
→ Vía civil (artículo 430 del código civil): es la recomendada por los abogados, en este caso y gracias a la última reforma legal que ha entrado en vigor el 2 de julio de 2018, no será necesario identificar a los okupas.
Junto a la demanda, el propietario deberá adjuntar un documento oficial que demuestre sus derechos sobre el inmueble, como las escrituras de compraventa por ejemplo.
Los ocupantes podrán oponerse al desalojo sólo si pueden presentar un título legal que les otorgue derecho a permanecer en la vivienda, teniendo para ello un plazo máximo de 10 días.
→ Vía penal (artículo 245 del código penal): este tipo de denuncia deberá ir dirigida contra personan concretas, lo cual dará lugar a una investigación sobre la identidad de los okupas. Además, los procedimientos penales tienen distintas fases en las que intervienen diferentes juzgados, lo que alarga y complica el proceso.
Un consejo útil que debes tener en cuenta es no cortar los suministros (luz, agua…) ya que esto daría pie a considerar la vivienda como inhabitable pudiéndose desestimar por ello la denuncia, además privar de recursos básicos a una persona considerada en situación de vulnerabilidad puede poner la ley en su contra.
¿Qué hago si hay ‘okupas’ en mi comunidad de vecinos?
El delito de ocupación ilegal también causa malestar e inseguridad en la comunidad de vecinos: ruidos, destrozos dentro de la vivienda que se extienden hasta las zonas comunes, suciedad… son consecuencias frecuentes de tener un piso ocupado en el edificio.
Para evitar este tipo de situaciones tan desagradables, recomendamos a las Comunidades de Vecinos llamar a la policía en caso de que encuentren intrusos en la comunidad de vecinos y denegar el paso a la finca a desconocidos y por otra parte instalar sistemas de seguridad en la fincas.
Los vecinos pueden llamar a la policía en caso de que encuentren intrusos en la comunidad de vecinos y denegar el paso a la finca a desconocidos. Si escuchan ruidos en viviendas deshabitadas pueden avisar al propietario y a la policía de inmediato, por esto es fundamental su colaboración.
Por otra parte, si se dispone de un sistema de alarma en la vivienda, cuando un intruso intente entrar se producirá un salto de alarma y desde la Central Receptora de Alarmas se avisará a la policía que actuará como si se tratase de un robo.
El impacto económico que supone la ocupación ilegal
El problema de la ocupación ilegal también posee otra dimensión: la ‘mala imagen’ que puede proporcionar una ciudad turística con respecto a la demanda de vivienda de segunda ocupación. Desde la Administración de Fincas hemos detectado la frustración y la desafección que experimentan algunos propietarios víctimas de ocupación ilegal por la localidad deseada para descanso y destino principal de su ocio y disfrute. Por ello, desde este artículo queremos reivindicar una justicia más rápida que sirva para gestionar un problema tan importante para uno de los mayores activos económicos de la localidad de nuestros clientes: el turismo.
Frente a las opciones de tapiar la puerta o instalar placas metálicas, existe la posibilidad de instalar puertas diseñadas exclusivamente para evitar la ocupación.