Las limitaciones del turismo residencial en Orihuela Costa

Las limitaciones del turismo residencial en Orihuela Costa

Orihuela Costa es una pedanía de Orihuela (municipio de la provincia de Alicante) Se encuentra a unos 35 – 40 Kilómetros de la ciudad de Orihuela, a pesar de ser del mismo término municipal.

PERFIL DEMOGRÁFICO

El 40,48 % de la población de Orihuela según el censo del 2019 es de nacionalidad extranjera. De entre los no nacionales, el 76,46 % es de origen europeo: así, en el término municipal de Orihuela residen 17 121 británicos y 9545 ciudadanos de otros países europeos;​ la población no española de países europeos se concentra principalmente en las urbanizaciones de Villamartín y Campoamor.

EL TURISMO RESIDENCIAL EN ORIHUELA COSTA 

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la importancia que ha tenido la construcción de viviendas destinadas al turismo residencial es de tal magnitud, que Orihuela Costa y Torrevieja se sitúan entre los primeros puestos del ranking.

Este factor ha podido beneficiar a corto plazo a los poderes públicos y a las empresas privadas. Los ayuntamientos habrían visto una forma de “sanear sus presupuestos”, sin tener en cuenta las debilidades estructurales y las consecuencias negativas a largo plazo. 

La edificación desmedida junto a la limitación del recurso del suelo, conlleva la idea del agotamiento del mismo y del deterioro medioambiental, paisajístico, de la calidad y de la imagen turística.

Una vez agotado el suelo, la construcción deja de generar beneficios, y los únicos que se producen a partir de entonces son los gastos de los nuevos residentes, pero, dada la estacionalidad, muchas de las viviendas permanecen vacías buena parte del año, con uno nulo efecto multiplicador para la economía local e importantes problemas de empleo, y a su vez  una masificación en los periodos de plena ocupación.

Además la estacionalidad hace que la ocupación de viviendas a lo largo del año en muchas zonas de estas localidades sea discontinua, es decir, con una densidad de ocupación mínima, pero los municipios se ven obligados a mantener servicios como la recogida de basuras, la limpieza y conservación de las calles, la vigilancia policial, el transporte público, etc., lo que supone una importante carga económica para las administraciones locales. 

LA RIQUEZA DEL INTERCAMBIO CULTURAL

Frente a la  a la limitación del recurso del suelo, invertir en cultura, lejos de ser un lujo, es una  industria capaz de generar riqueza y empleo de calidad.

La cultura es una excelente tarjeta de presentación para el turismo residencial de la costa de Orihuela.  Además, el turista cultural suele ser una persona sensible y respetuosa con el entorno y las costumbres locales, que valora y cuida el patrimonio histórico y antropológico.

En conclusión, el turismo cultural  es rentable económicamente tanto por el empleo que genera como por la promoción que hace.

Además debemos recalcar que Orihuela es cuna de ciencias, religión y letras. Allí nacieron y crecieron pintores como Joaquín Agrasot, el Cardenal Desprades, el Arzobispo Loaces y el poeta Miguel Hernández.

 

Nos despedimos con este vídeo cultural de la ciudad de Orihuela

Fuente: Diputación de Alicante